Ir al contenido principal

Entradas

    En mi genealogía de, Ribera del Fresno y otros pueblos.  Como bien dice, el nombre de este Blog, iré poniendo, lo que voy encontrando, sobre Mi Genealogía, en Ribera del fresno y otros pueblos cercanos y algunos mas lejanos. Los apellidos que yo e investigado en Mi genealogía, puede tener algo que ver o puede que nada, con otros apellidos iguales ó parecidos , pudiendo tener distintos orígenes aunque sean idénticos. En un principio se supone que, esto sólo interesaría a familiares cercanos,  pero según me vaya alegando en el tiempo, también puede interesarle a los familiares más lejanos. pudiendo afectar a varios miles de personas, descendientes de cada uno de los innumerables antepasados que se pueden ir localizando, con los archivos existentes que han perdurado, desde finales de la edad media hasta nuestros días. Existen en algunos casos archivos anteriores al 1600 que son legibles, incluso anteriores al 1550 pero estos mayormente o no son legibles o no ...
Entradas recientes
▪38) Rodríguez. Apellido patronímico qué significa hijo de Rodrigo.
▪37) Ramos. Apellido toponimico, existen dos pueblos llamados, Los Ramos, uno en Almería y otro en Murcia. En Mi Genealogía procede de Villafranca de los Barros Badajoz
▪36) Estévez. Apellido patronímico del nombre Esteve o Esteban. En Mi Genealogía procede de Santa Marta Badajoz.
▪35) Barquero. Apodo, posiblemente procedente del oficio de barquero, En Mi Genealogía procede de Portugal a donde llegaron de Hornachos Badajoz y a Hornachos llegaron de Quintana de la Serena Badajoz.
▪34) López. Apellido patronímico qué significa hijo de Lope.
▪33) Trenado. Desconozco el origen del apellido Trenado el significado de la palabra Trenado creo que es que tiene forma de trenza, o redecilla, puede ser un apodo descriptivo o un apellido toponimico de algún lugar ya desaparecido. En Mi Genealogía, procede de Campanario Badajoz donde llegó de Puebla de Siruela Badajoz.
▪32) Gutiérrez. Apellido patronímico del nombre Gutiérre. En Mi Genealogía procede de Santa Marta Badajoz a donde llegó de Fuente de Cantos fue apellido compuesto, algunas generaciones como Gutiérrez del Cano.
▪31) Castro Apellido toponimico, existen diez pueblos llamados Castro, uno en Cantabria, Pontebedra, Soria, cinco en A Coruña, dos en Lugo y dieciséis más con el nombre conpuesto con Castro. En Mi Genealogía procede de Villagarcia de la Torre donde llegó de Llerena a Llerena llegó de Abadía de Cenero en Gigon Oviedo.
▪30) Adamez. Apellido probablemente patronímico, del nombre Adán. En Mi Genealogía proviene de Llera Badajoz a donde llegó de Llerena Badajoz.
▪29) Cano. Posiblemente un Apodo descriptivo. Puede significar rubio. Por otro lado también puede ser toponimico existe Aldea del Cano en Cáceres y Lastra del Cano en Ávila.
▪28) Saavedra. No se de donde proviene el apellido Saavedra esisten muchas teorías, debe de ser toponimico de algún lugar que se llamará así. En Mi Genealogía procede de los Santos de Maimona Badajoz, como apellido compuesto Gordillo Saavedra y luego queda sólo en Saavedra.
▪27) Alba. Probablemente toponimico. Existen pueblos llamados Alba, en Burgos y dos en Lugo y otro en Pontevedra y también Alba de Cerrato y Alba de los Cardaños en Palencia, Alba de Tormes y Alba de Yeltes en Salamanca y posiblemente alguno más.
▪26) Flores. Desconozco el origen de este apellido posiblemente, toponimico de algún lugar como... Flores en Zamora. Casillas de Flores Salamanca. Cala de Flores Murcia. Flores de Ávila. Quintana de las Flores León Puente Domingo de Flores León. Incluso puede que algún pueblo más con el apellido Flores. En Mi Genealogía, este apellido procede de Hornachos Badajoz.
▪25) Carroza. Apellido de origen incierto, posiblemente un apodo o nombre de un lugar ya desaparecido. En mi caso procede de Oliva de Mérida y a este pueblo llegó de Zarza de Alange Badajoz.  
▪23) Franco. El origen de este apellido es incierto, pero posiblemente patronimico de Franco (Nombre). En mi caso proviene de Hornachos Badajoz.
▪22) Vásquez. Apellido Patronímico, significa hijo de Vasco (Nombre). En mi caso procede de Los Santos de Maimona y a este pueblo llego de Llera Badajoz, como apellido compuesto Vázquez Cerrada durante varias generaciones y luego quedó sólo en Vázquez. 
▪20) Ramírez. Patronimico significa hijo de Ramiro.
▪19 Galán. Posiblemente un apodo qué significa, bien parecido. En mi caso este apellido procede de Guareña Badajoz.
▪18) Corraliza.  Probablemente toponimico.  Significa lugar donde se guardan animales. En mi caso procede, de Quintana de la Serena donde lo usaban como apellido compuesto, Sánchez Corraliza quedando después de algunas generaciones sólo como Corraliza.
▪17) Prieto. Desconozco el origen de este apellido. Posiblemente un apodo descrictivo puede significar Moreno, aunque el mismo apellido puede tener distintos orígenes, por ejemplo que también fuera nombre, por lo que sería patronimico, o que corresponda al nombre de algún lugar en este otro caso sería toponimico. En Mi Genealogía, procede de Campanario Badajoz a donde llegó de Puebla de Alcocer.
▪16 Tabero. Apellido Toponímico. posiblemente originario de los pueblos de, Tabera de Arriba o de Tabera de abajo, en la comarca de Ledesma, provincia de Salamanca.
▪15) Asensio. Apellido Patronímico, del nombre Asensio que significa ascensión. Esta Rama es de las mas viajeras, que e encontrado, procedente, esta rama de Cuevas de Vera, en el Reino de Granada, ahora  es, Cuevas del Almanzora Provincia de Almería,  Mi Quintoabuelo n.92. Martin Asensio hijo de Martin Asensio y María Ortega, se marcha de Cuevas, como saldado. Y así reza en una partida de bautismo de mi Cuartoabuelo Julián Miguel Asensio Rivas que nace en San Felipe de Xativa, Valencia. 3 de abril de 1816 donde su padre era militar de Ultonia, su madre Antonia Rivas, natural de Lérida, hija de Pedro Rivas y Maria Prats del Cherri. Este Julián era de oficio, Arriero, y se casa en Villagarcía de la torre con Josefa Antonia Maria Teresa Castro, donde nace mi tatarabuela Dolores Asensio, su hermano nace en Llerena y otra hermana la menor nace en Ribera del Fresno donde ya se instalaron de forma definitiva.
▪14) Foronda. Apellido Toponímico.  Existen, Foronda, Antezana de Foronda y Artaza de Foronda, en la provincia de Álava. Mi Rama n.14 procede de Llera donde nace mi Quinto abuelo n.108 Francisco Vicente Zacarías Foronda, el 19 de diciembre de 1750 y se casaría en Ribera con Josefa Lechón.  Hijo de Cristóbal Fernández Foronda, Nieto de Cristóbal Fernández Foronda, Bisnieto de Cristobal Hernandez Foronda. Lo de usar apellidos compuesto, o dejar de usar uno de los apellidos compuesto, deben ser modas segun la epoca. lo de cambiar el Hernández por Fernández o dejar de usar el nombre Hernando y usar Fernando también tiene que ver con la época.
▪12) Montero. Sobre el origen de este apellido existen varias teorías, yo defiendo como siempre, para los que no son patronímicos, la probabilidad, de que sean toponímicos, pero los apellidos aunque sean iguales, pueden tener distintos orígenes, existe un lugar llamado Montero, en Huesca, y otro Espinosa de los Monteros en burgos, aunque el apellido puede que no tenga nada que ver, con estos sitios, pero, tampoco se puede demostrar lo contrario. Mi rama n.12 Procede de los Santos de Maimona de Mi Tatarabuela n.29. Maria Luisa Montero que se casa, con Jose Antonio Pavón, hija de Juan Canuto Sánchez Montero y Nieta de Antonio Sánchez Montero.
▪11) Ortiz  De origen Patronímico significa hijo de Ortuño. Al igual que todos los patronímicos existen varias ramas en todos los pueblos. Mi Rama Procede de Aceuchal Mi Septimoabuelo n.336. Francisco García Ordiz casado con Maria de la Aldea, Padres de Pedro García Ortiz casado en Aceuchal con Teresa Rodríguez y es su hijo Lorenzo Garcia Ortiz el que se casa en Ribera con Josefa Rebollo, estos son Ganaderos, Y Gregorio Frutos nacido en Ribera 25 de Octubre de 1794 es el que deja de usar el apellido compuesto de Garcia Ortiz usando solo Ortiz.
▪10) Delgado.  Apellido posiblemente, descriptivo. Aunque existe un pueblo que se llama castildelgado. Apellido muy abundante, en todos los pueblos existiendo, varias ramas de este apellido, en todos ellos. Yo tengo varias ramas de Delegados, en concreto esta rama n.10 procedería de Hornachos de mi Sextoabuelo n.200. Francisco Delgado que se casa en Ribera con Maria Granadilla Soto
7) Caballero. Posiblemente de origen toponímico es un apellido que se encuentra en todos los pueblos que yo estado investigando, aunque, no por eso tienen que tener todos, el mismo origen. También existe la posibilidad, de que alguien que haya sido caballero y lo haya adoptado como apellido, es otra posibilidad  En concreto la rama mía, posiblemente proceda, de Jerez de los Caballeros. De una familia que llego a Hornachos a incipio de 1600, dónde empezó a usar el apellido Caballero cómo apodo,   El más antiguo me encuentro mi Onceabuelo n.5764 Juan González Caballero y María Miguel, Padres de Juan Sánchez Caballero y Estacia Macías. Estos se instalan en Ribera donde nace una de las hijas Isabel que nace en 1670 y un hermano de esta posiblemente nacido en Hornachos se Casa en Ribera, Juan Caballero con Leonor Sánchez Lavado del que desciendo tres veces de la rama de Ribera posiciones 7,9 y 13, y de la Rama de Hornachos por lo menos dos veces más.
6) Martínez. Apellido Patronímico significa hijo de Martín. Existiendo ramas distintas en todos los pueblos. La rama mía procede de Ribera hasta donde e llegado por ahora. Mi Cuartoabuelo n.52. Domingo Martínez que nace en Ribera el 30 de Abril 1745 Hijo de Pedro Martínez y María Rodríguez estos encuentro que en algunos sitios vienen como Martín y en otro como Martínez por lo que deduzco que hasta está generaciones usaron el apellido Martín y a partir de aquí el escribano decidió qué Martín no era apellido y se lo fue cambiando por Martínez quedando a partir de aquí como Martínez. El apellido Martínez lo tengo al menos tres veces en las posiciones 6- 39 y 61 los tres de una misma rama.
5) García. Apellido Patronimico, hijo de García nombre ya en desuso. Apellido muy extendido en todos los pueblos, coexistiendo varias ramas y en concreto la rama mía procede de Villafranca, mi Cuartoabuelo n.36. Antonio Joaquín Pedro García Ramos, que nace en Villafranca de los Barros el 23 de octubre de 1790. Se casa en Rivera, con Bárbara Matías Carvajal.
4) Pavon. Este no se si sera, Toponímico, pues no e encontrado ningun lugar con este nombre en España, por ahora lo mas parecido es Villanueva de los Pavones en SAlamanca. La tradición oral, dice que vinieron de Alcuéscar, pero en Ribera existen mas ramas distintas de Pavón, de distintas procedencias, siendo esta la mas antigua en Ribera creo. El mas antiguo que encuentro, seria mi Septimoabuelo n.448. Juan Pavon Mendez que no nace en Ribera, y se casa con, Angela Antonia de la cual desconozco sus apellidos, pues solo figura como Angela Antonia en todas las partidas. En el testamento de Angela Antonia declara que estuvo casada con Juan Pavón Méndez, que sus hijos, se llamaban Alonso Pavón, Juan García Pavón (este suele usar el mismo nombre que su padre Juan Pavon Mendez), Ana Gomez, Maria Salguera, Antonio Gonzalez Pavon (Párroco) y Francisco García Pavón. este ultimo es,  mi antepasado n.224. su hijo menor que nace el 13 de octubre 1712. (y usa solo el apellido Pavón.) ...
3) Carvajal. Otro apellido toponimico, posiblemente de algun pueblo como, Carbajal de Fuentes, Fuentes de Carbajal, Carbajal de Rueda, Carbajal de la Legua, Carbajal de Valderaduey,  en la provincia de León. Carbajales de Alba, Carbajales de la encomienda, Carbajalinos, en la Provincia de Zamora. Existen otras teorías posibles. La palabra Carbajal, Carvallal, (Robledal) viene de Carvajo, Carvallo ( Roble). Este apellido aunque muy extendido en los Santos de Maimona, en Ribera puede que a lo mejor, exista alguna rama distinta a que pertenezco, pero lo más probable es que todos los Carvajal de Ribera vengan de una misma rama, aunque siempre insistiré, que cabe alguna excepción. El más antiguo que e localizado Juan Alonso Carvajal nace en portugal en las partidas de los descendientes no se ponen de acuerdo con el sitio de nacimiento  ¿Aldea de San Miguel?, ¿Yelves? ó ¿Gutermeño?. En la Partida de Matrimonio pone que nació en Lisboa hijo de Juan Carballar por l...
2) Salguero.  Apellido de origen probablemente  toponímico, o un oficio relacionado con la Sal. Hay otras teorías, pero la de que sea el nombre de un lugar, es lo más acordé, con lo que voy encontrando en mi genealogía. Aunque siempre puede existir la excepción que rompe la regla. Pero aunque no encuentro ningún lugar llamado Salguero en la actualidad también existe la teoría de que el apellido haya sufrido variaciones a través del tiempo. Encuentro dos pueblos de los que quizás allá derivado este apellido por ejemplo Salgueiro es una aldea abandonada en Galicia. Creo que hace referencia a los sauces. El otro pueblo sería Salgüero en la provincia de Burgos. Este hace referencia a un lugar de Sal antiguamente Salgorium. En Ribera del Fresno, todos los que llevan el apellido Salguero hoy en día, posiblemente vengan de una misma rama, aunque es un apellido que se encuentra en todos los pueblos de la zona por lo menos en los que he estado investigando. En concreto mi ...
1) Sánchez. Es un apellido Patronímico, significa hijo de Sancho. En cada pueblo puede haber tantas ramas de Sánchez, como Sanchos existiesen en la época en que los hijos usaban el nombre de su padre como apellido. Al existir tantos Sánchez hijos cada uno de un Sancho distinto, solían usar como segundo apellido un apodo para distinguir unos Sánchez de otros convirtiéndose en apellidos compuestos. Esto era común para casi todos los apellidos patronímicos, siempre existen excepciones Yo encuentro en mi árbol por ejemplo mi primer apellido, que usan en un principio en apellido compuesto de Sánchez-Chico quedándose sólo con Sánchez pasadas unas generaciones. Y el caso contrario los Sánchez-Corraliza, Sánchez-Naranjo Sanchez-Montero etc. En estos desaparece el Sánchez, quedando el segundo apellido sólo como Corraliza, Naranjo y Montero etc. Mi Rama, Sánchez procedente de Campanario, dice la tradición oral, que mi Tatarabuelo antepasado n16. Juan Nepomuceno Sánchez, que nació en ...