Ir al contenido principal
    En mi genealogía de, Ribera del Fresno y otros pueblos.

 Como bien dice, el nombre de este Blog, iré poniendo, lo que voy encontrando, sobre Mi Genealogía, en Ribera del fresno y otros pueblos cercanos y algunos mas lejanos.
Los apellidos que yo e investigado en Mi genealogía, puede tener algo que ver o puede que nada, con otros apellidos iguales ó parecidos , pudiendo tener distintos orígenes aunque sean idénticos.

En un principio se supone que, esto sólo interesaría a familiares cercanos,  pero según me vaya alegando en el tiempo, también puede interesarle a los familiares más lejanos. pudiendo afectar a varios miles de personas, descendientes de cada uno de los innumerables antepasados que se pueden ir localizando, con los archivos existentes que han perdurado, desde finales de la edad media hasta nuestros días.

Existen en algunos casos archivos anteriores al 1600 que son legibles, incluso anteriores al 1550 pero estos mayormente o no son legibles o no dan la suficiente información para relacionarlo como antepasado.

Si cada generación se casa con 25 años, más o menos, esto supone cuatro generaciones por cada 100 años. Desde que se empiezan a tomar notas de nacimientos, bodas y defunciones , pueden haber, entre 18 o 20 generaciones pueden ser mas o menos, dependiendo de la edad a la que se casen en cada generación.

Pueden ser cinco generaciones cada 100 años, si se casan con 20 años o menos y tres generaciones si se casan con más de 30 años.

En nuestro árbol genealógico contamos con:

4 abuelos
8 Bisabuelos
16 Tatarabuelos
32 Trastatarabuelos o Tetrabuelos
64 Quinto abuelos o Pentabuelos
128 Sexto abuelos o Hexabuelos
256 Septimo Abuelos o Heptabuelos
512 Octavo Abuelos o Octabuelos
1.024 Noveno Abuelo o Eneabuelos
2.048 Décimo Abuelos o Decabuelos
4.096 Once Abuelos o Endecabuelos
8.192 Doce abuelos o Dodecabuelos
16.364 Trece Abuelos o Tridecabuelos
32.728 Catorce Abuelos o Tetradecabuelos

              *nota. (Sobre la forma de llamar a cada. una de las generaciones no hay nada escrito, aunque esté parece el sistema más usado, cualquier otro sistema tambien sería válido.)

Y así sucesivamente esto afecta, a que posiblemente todos los del mismo pueblo, seríamos parientes lejanos, si no que también algunos, de los pueblos cercanos y otros de pueblos menos cercanos también serían parientes lejanos.

Esto no afecta a las familias nobles, ni a grupos que sólo se casan con familiares lo cual reduce la posibilidad de tener algún parentesco con estos grupos, aunque siempre existe alguna excepción.
En mi árbol genealógico, con más de 1.000 antepasados localizados, por ahora, no cuento con ningún  escudo familiar, ya que mis antepasados serían mayormente labradores, ganaderos y Jornaleros, también existen otros trabajos, largo de enumerarlos todos. Aunque iré exponiendo algunos de los otros trabajos de los que e encontrado, anotado en algunas partidas.

Para los que busquen información sobre la nobleza y apellidos nobles, de Ribera del Fresno y otros pueblos creo que en internet y otras fuentes, libros etc.. existe mucha información al respecto.

Los apellidos que iré poniendo se dividen en dos grandes grupos. El principal serían los Patronímicos es decir los que hacen referencia al nombre de alguien por ejemplo Sánchez hijo de Sancho sobre los apellidos Patronímicos y sus variantes existe mucha información en Internet.El otro grupo serían los apodos, que con el tiempo pasan a ser apellidos en un principio se solían usar de segundo apellido, como apellidos compuestos para diferenciar a las distintas familias, com mismos apellidos, entre los que tenemos algunos oficios, que pasan a ser apellidos, también descripciones como Delgado, Moreno, Rubio etc.  Y otros como nombre de objetos o de animales. quiero recalcar que aunque en algunas ocasiones e creído encontrar algunas pautas en el uso de apellidos al final siempre encuentro la excepción que me rompe todos los esquemas. 

 Entre los apellidos no patronímicos o apodos el mayor grupo es el toponímico, que hace referencia a un lugar y puede ser el nombre de cualquier pueblo, ciudad, comarca, zona, o aldea, etc,  algunos ya desaparecidos.

Cuando un pueblo o lugar de origen, que da nombre a un apellido, tiene un nombre compuesto, se suele coger sólo uno de los nombres, por ejemplo, para alguien procedente de, Hinojosa del Valle es posible que use el apellido del Valle.

 Muchos de apodos no toponímicos , como apellidos descriptivos, nombres de cosas o nombre de animales, también pueden ser de origen, toponímico, haciendo referencia a un lugar que se llamo así, y dicho lugar ya este desaparecido o cambiado de nombre. Por Ejemplo el apellido Piedehierro o Piedejierro cuando descubrí este apellido en un antepasado mio, eche mi imaginación a volar, intentando imaginarme de donde procedía, pero pregunte en los foros de internet y no era mas que otro toponímico, procedente de una aldea o lugar de Montijo.Lo cual me crea una duda si los demás apellidos no patronímicos tambien pueden pertenecer o hacer referencia a un lugar de procedencia de esas familias, aunque hoy en dia no encuentre ningún lugar con ese nombre. Naturalmente solo es una teoria.

Entradas populares de este blog

7) Caballero. Posiblemente de origen toponímico es un apellido que se encuentra en todos los pueblos que yo estado investigando, aunque, no por eso tienen que tener todos, el mismo origen. También existe la posibilidad, de que alguien que haya sido caballero y lo haya adoptado como apellido, es otra posibilidad  En concreto la rama mía, posiblemente proceda, de Jerez de los Caballeros. De una familia que llego a Hornachos a incipio de 1600, dónde empezó a usar el apellido Caballero cómo apodo,   El más antiguo me encuentro mi Onceabuelo n.5764 Juan González Caballero y María Miguel, Padres de Juan Sánchez Caballero y Estacia Macías. Estos se instalan en Ribera donde nace una de las hijas Isabel que nace en 1670 y un hermano de esta posiblemente nacido en Hornachos se Casa en Ribera, Juan Caballero con Leonor Sánchez Lavado del que desciendo tres veces de la rama de Ribera posiciones 7,9 y 13, y de la Rama de Hornachos por lo menos dos veces más.
▪18) Corraliza.  Probablemente toponimico.  Significa lugar donde se guardan animales. En mi caso procede, de Quintana de la Serena donde lo usaban como apellido compuesto, Sánchez Corraliza quedando después de algunas generaciones sólo como Corraliza.