Ir al contenido principal
2) Salguero.

 Apellido de origen probablemente  toponímico, o un oficio relacionado con la Sal.

Hay otras teorías, pero la de que sea el nombre de un lugar, es lo más acordé, con lo que voy encontrando en mi genealogía. Aunque siempre puede existir la excepción que rompe la regla.
Pero aunque no encuentro ningún lugar llamado Salguero en la actualidad también existe la teoría de que el apellido haya sufrido variaciones a través del tiempo.

Encuentro dos pueblos de los que quizás allá derivado este apellido por ejemplo Salgueiro es una aldea abandonada en Galicia. Creo que hace referencia a los sauces.

El otro pueblo sería Salgüero en la provincia de Burgos. Este hace referencia a un lugar de Sal antiguamente Salgorium.

En Ribera del Fresno, todos los que llevan el apellido Salguero hoy en día, posiblemente vengan de una misma rama, aunque es un apellido que se encuentra en todos los pueblos de la zona por lo menos en los que he estado investigando.

En concreto mi sextoabuelo Francisco Antonio Salguero
 que nació en Ribera 3 de Marzo de 1740 era barbero, hijo de Juan Salguero.

Pero su descendencia  son mayoritariamente agricultores hasta hace pocas generaciones que igual que otros apellidos se abre un gran abanico de oficios diversos.

Mi apellido materno salguero de Ribera del Fresno lo tengo dos veces en el segundo y el octavo lugar. Ambos proceden de dos hijos de mi Cuartoabuelo, Juan de Mata Salguero este se bautiza como Juan Antonio Francisco y nace el 8 de Febrero de 1795 dia de San Juan de Mata.
los hijos serian mis Tatarabuelos, antepasado n.24. Juan Francisco Primitivo Salguero Corraliza que usa el nombre de Juan y el otro hermano antepasado n.30. Juan Francisco Salguero Corraliza, este usa el nombre de Francisco.

Otro apellido en el n47 Salguero, este vía paterna seria procedente de Oliva de Mérida  y a Oliva llegaron de Puebla de la Reina, mi Doceabuelo, antepasado n.9.190 Juan Salguero.

y otras ramas de salguero que encuentro como antepasados en algunos, de los distintos pueblos que e ido investigando.

Entradas populares de este blog

    En mi genealogía de, Ribera del Fresno y otros pueblos.  Como bien dice, el nombre de este Blog, iré poniendo, lo que voy encontrando, sobre Mi Genealogía, en Ribera del fresno y otros pueblos cercanos y algunos mas lejanos. Los apellidos que yo e investigado en Mi genealogía, puede tener algo que ver o puede que nada, con otros apellidos iguales ó parecidos , pudiendo tener distintos orígenes aunque sean idénticos. En un principio se supone que, esto sólo interesaría a familiares cercanos,  pero según me vaya alegando en el tiempo, también puede interesarle a los familiares más lejanos. pudiendo afectar a varios miles de personas, descendientes de cada uno de los innumerables antepasados que se pueden ir localizando, con los archivos existentes que han perdurado, desde finales de la edad media hasta nuestros días. Existen en algunos casos archivos anteriores al 1600 que son legibles, incluso anteriores al 1550 pero estos mayormente o no son legibles o no ...
7) Caballero. Posiblemente de origen toponímico es un apellido que se encuentra en todos los pueblos que yo estado investigando, aunque, no por eso tienen que tener todos, el mismo origen. También existe la posibilidad, de que alguien que haya sido caballero y lo haya adoptado como apellido, es otra posibilidad  En concreto la rama mía, posiblemente proceda, de Jerez de los Caballeros. De una familia que llego a Hornachos a incipio de 1600, dónde empezó a usar el apellido Caballero cómo apodo,   El más antiguo me encuentro mi Onceabuelo n.5764 Juan González Caballero y María Miguel, Padres de Juan Sánchez Caballero y Estacia Macías. Estos se instalan en Ribera donde nace una de las hijas Isabel que nace en 1670 y un hermano de esta posiblemente nacido en Hornachos se Casa en Ribera, Juan Caballero con Leonor Sánchez Lavado del que desciendo tres veces de la rama de Ribera posiciones 7,9 y 13, y de la Rama de Hornachos por lo menos dos veces más.
▪18) Corraliza.  Probablemente toponimico.  Significa lugar donde se guardan animales. En mi caso procede, de Quintana de la Serena donde lo usaban como apellido compuesto, Sánchez Corraliza quedando después de algunas generaciones sólo como Corraliza.